El COGITI alerta un año más a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre las más de 180 titulaciones de grado no habilitantes para ejercer la profesión

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) advierte a los estudiantes de Ingeniería del ámbito industrial sobre la existencia de más de 180 titulaciones de grado que no habilitan para ejercer como Ingeniero Técnico Industrial, una profesión regulada. Esto puede limitar sus aspiraciones profesionales, ya que sin esta habilitación no podrán firmar proyectos, direcciones técnicas, informes, etc.

Actualmente, hay más de 200,000 personas, entre titulados y estudiantes, afectadas por esta situación. Esta problemática surge debido a la proliferación de titulaciones de grado que no conducen a la profesión regulada. Según el informe del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), del total de 436 titulaciones en Ingeniería Industrial, 181 no son habilitantes.

El COGITI ofrece una “Guía de titulaciones” en su página web para ayudar a los estudiantes a elegir adecuadamente y evitar sorpresas desagradables sobre su capacidad legal para ejercer como ingenieros. Las titulaciones que sí habilitan incluyen Grados en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Automática, y Química Industrial.

El presidente de COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, subraya la necesidad de solucionar este problema, destacando el impacto negativo que tiene sobre los estudiantes y el mercado laboral. Galdón insta a los ministerios correspondientes y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) a tomar medidas y escuchar las propuestas de las corporaciones colegiales para modernizar y clarificar las profesiones de ingeniería.

Para más información y acceder a la “Guía de titulaciones”, visita la página web del COGITI: Guía de titulaciones.

Comparte en
Entradas relacionadas