Guía práctica del Código Estructural para estructuras de hormigón armado

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado, junto con una serie de vídeos explicativos.

🔗 Puedes consultar la publicación oficial aquí:
https://www.codigotecnico.org/noticias/2025-06-04-Publicacion-guia-CE.html

🧱 ¿Qué es esta Guía?

Publicada en marzo de 2025, esta guía proporciona una interpretación simplificada y práctica del Código Estructural (RD 470/2021) para estructuras habituales de hormigón armado.

Está dirigida principalmente a proyectistas que trabajan con estructuras sencillas, como las habituales en la construcción de naves industriales.


📌 Ámbito de aplicación

La guía no sustituye al Código Estructural, pero facilita su uso en:

  • Estructuras de hormigón armado in situ (no pretensado).

  • Edificaciones de hasta 6 plantas.

  • Cargas y luces convencionales (sin acciones dinámicas).

  • Ambientes comunes (sin hielo-deshielo ni agentes agresivos).

  • Vida útil estimada: 50 años.

  • Diámetro máximo de armaduras: 25 mm.

  • No incluye elementos prefabricados ni análisis no lineales.

Aplicación en naves industriales:

  • Cimentaciones (zapatas), muros, pilares, vigas y forjados.

  • Siempre que se cumplan las condiciones anteriores.


📚 Contenido de la Guía (estructura en 10 capítulos)

  1. Bases de proyecto
    Vida útil, durabilidad, combinaciones de acciones, ELU y ELS.

  2. Materiales
    Cementos según exposición, agua, áridos, aditivos y sostenibilidad.

  3. Propiedades tecnológicas
    Tablas de resistencia, elasticidad, fluencia y diagrama de cálculo.

  4. Durabilidad y resistencia al fuego
    Recubrimientos mínimos y tablas REI claras por tipo de elemento.

  5. Análisis estructural
    Modelos elásticos, criterios de esbeltez y pandeo.

  6. Estados Límite Últimos (ELU)
    Flexión, cortante, punzonamiento y modelo de bielas y tirantes.

  7. Estados Límite de Servicio (ELS)
    Control de fisuración y cálculo de flechas.

  8. Reglas de armado
    Separaciones, anclajes, solapes y accesorios.

  9. Detalles de armado por elemento
    Vigas, losas, pilares, muros y zapatas.

  10. Gestión de la calidad
    Control de proyecto, materiales y ejecución.


🏗️ ¿Qué aporta esta Guía al proyectista de una nave industrial?

  • Aclara la aplicación del Código Estructural sin revisar artículos dispersos.

  • Proporciona tablas y criterios directos de dimensionamiento.

  • Incluye ejemplos prácticos reales para elementos como:

    • Zapatas aisladas.

    • Pilares, vigas, pórticos y losas.

    • Elementos con requisitos de resistencia al fuego.


✅ Recomendaciones finales

  • Para estructuras especiales (pretensadas, prefabricadas, en ambientes agresivos, etc.), se debe recurrir al Código Estructural completo.

  • Esta guía es un documento técnico de apoyo, pero no sustituye la responsabilidad del técnico proyectista o director de obra.

Comparte en
Entradas relacionadas

HORARIO ESTIVAL COGITIBU

Te informamos que, con motivo del periodo estival, el horario de atención al público del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de la

Ver más

HORARIO ESTIVAL COGITIBU

Te informamos que, con motivo del periodo estival, el horario de atención al público del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de la

Ver más